Portrait of Dr. Maria Pujalte

Dr. Maria Pujalte

  • Associate Professor at Dept of World Languages & Literatures, College of Liberal Arts

Scholarly and Creative Works

2024

  • Pujalte, M. N. (Ed.). (2024). Crónicas del Aspe Místico. Spain: Ayunt. Aspe, Asoc. Cult. Mesa de Piedra, Bellevall and Soc. Mus. Cult. Virgen de las Nieves.

2023

  • Pujalte, M. N. (n.d.). “La evolución del relato de viajes en el Semanario Pintoresco Español.” In La crítica literaria en el siglo XIX. Barcelona, Spain: University of Barcelona.

2022

  • Pujalte, M. N. (2022). “La experiencia emigratoria en Las hijas del Capitán (2018) de María Dueñas.” In Recepción y Canon: El Panteón de las Letras. Valladolid, Spain: McGill University and Universitas Castellae.

2020

  • Pujalte, M. N. (2020). “Atrevidas, valientes y sensuales: la mujer en los  relatos de viajes del XIX.” In El siglo que no cesa. El pensamiento y la literatura del siglo XIX desde los siglos XX y XXI. (pp. 616–625). Barcelona, Spain: UBe (Universidad de Barcelona).

2017

  • Pujalte, M. N. (2017). “La España del XIX vista por los viajeros  extranjeros.” In La Historia en la Literatura Española del siglo XIX (pp. 135–144).

2016

  • Pujalte, M. N. (2016). “Fábricas, trenes y monumentos: la nueva  imagen del Levante español en la literatura de viajes (1851-1896).” In Aportaciones Eruditas y Literarias en Homenaje a Gregorio C. Martín. (pp. 213–222). Erie, PA: Penn State Erie UP.

2015

  • Pujalte, M. N. (2015). "Entre el deseo de conocimiento y la sumisión  patriótica: los relatos de viajes de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. In Frutos de tu siembra. (pp. 437–448). Sociedad Menéndez Pelayo.

2014

  • Pujalte, M. N. (2014). El exotismo femenino en los relatos de viajes de  Manuel Ugarte y Alberto Ghiraldo. Journal of Hispanic Modernism, 5, 53–62.
  • Pujalte, M. N. (2014). Estética y filosofía del viaje en las  Impresiones (1880) y Diarios de viaje (1897) de Isaac Albéniz. In Barcelona: UBe (Universidad de Barcelona) (pp. 363–369).

2013

  • Pujalte, M. N. (2013). [Review of Viajeros, diplomáticos y exiliados.  Escritores hispanoamericanos en España (1914-1939), by C. Mora & A. García Morales]. Crítica hispánica.

2012

  • Pujalte, M. N. (2012). Lo valenciano visto por los viajeros de  los siglos  XVIII y XIX. Valencia, Comunidad Valenciana, Spain: Institució Alfons el Magnànim.
  • Pujalte, M. N. (2012). El paisaje como fuente de conocimiento en la  Relación histórica del viaje a América Meridional (1747-1748). Crítica Hispánica, XXXI, 265–279.

2011

  • Pujalte, M. N. (2011). La imagen romántica del sureste español en la  Europa del Ochocientos. In B. Rodriguez & R. Sebastián (Eds.), Literatura ilustrada decimononica, 57 perspectivas (pp. 665–676). Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria.
  • Pujalte, M. N. (2011). La costa levantina vista por los viajeros  extranjeros de la segunda mitad del XIX (1854-1895) (pp. 415–424).
  • Pujalte, M. N. (2011). El “yo” literario de Isaac Albéniz en sus  Impresiones (1880) y Diarios de viaje (1897). In G. C. Martín (Ed.) (pp. 289–296). New Kensington: Grelin Press.
  • Pujalte, M. N. (2011). [Review of Los discursos de la modernidad. Nación,  imperio y estética en el fin de siglo español (1895-1924), by C. Barriuso]. Siglo diecinueve.

2010

  • Pujalte, M. N., & Martín, G. C. (2010). Las ciudades y los pueblos levantinos en  los viajeros por España (1854-1895) (pp. 241–253). New Kensington: Grelin Press.

2009

  • Pujalte, M. N. (2009). Lo bello en los viajeros por el Levante español  (1759-1816). Crítica Hispánica, XXXI, 173–185.
  • Pujalte, M. N., & Ortas-Durand, E. (2009). Siglo diecinueve.

2008

  • Pujalte, M. N. (2008). Terremotos, torrentes y mareajes: el paisaje trágico del Levante español (1789-1855). In R. de la Fuente Ballesteros & J. Pérez Magallón (Eds.), El modo trágico y la cultura hispánica (pp. 239–248). Valladolid: McGill University and Universitas Castellae, Colección “Cultura Iberoamericana.
  • Pujalte, M. N. (2008). La literatura de viajes (1854-1896) y el  descubrimiento del Levante español. Siglo Diecinueve, 14, 109–121.
  • Pujalte, M. N., & Martín, G. C. (2008). El Levante pintoresco: Bandidos, bandoleros y contrabandistas (pp. 91–100). New Kensington: Grelin Press.
  • Pujalte, M. N., & Martín, G. C. (2008). La costa mediterránea: nuevo ámbito para el itinerario del veraneante (1854-1895) (pp. 211–220). New Kensington: Grelin Press.

2006

  • Pujalte, M. N. (2006). El pintoresco mundo del Levante español (1808-1849). In R. de la Fuente Ballesteros & J. Pérez Magallón (Eds.), La cultura hispánica en sus cruces trans-atlánticos (pp. 251–260).
  • Pujalte, M. N. (2006). Salubridad y enfermedad en la literatura de viajes del XVIII. In R. de la Fuente Ballesteros & J. Pérez Magallón (Eds.), El cuerpo enfermo: representación e imágenes de la enfermedad (pp. 165–174). Valladolid: Universitas Castellae, Colección “Cultura Iberoamericana.
  • Pujalte, M. N., & Martín, G. C. (2006). La representación de la mujer mediterránea en la literatura de viajes (1854-1895) (pp. 61–68). New Kensington: Grelin Press.

2005

  • Pujalte, M. N. (2005). Utilitarismo, orientalismo y color local en el paisaje mediterráneo. In R. de la Fuente Ballesteros & J. Pérez Magallón (Eds.), Oriente y Occidente en la cultura hispánica (pp. 171–180). Valladolid: Universitas Castellae, Colección “Cultura Iberoamericana.

2003

  • Pujalte, M. N. (2003). Virtuosas y sufridas: los personajes femeninos en tres comedias de Patricio de la Escosura. In R. de la Fuente Ballesteros & J. Pérez Magallón (Eds.), Sexo(s) e identidad(es) en la cultura hispánica (pp. 129–135). Valladolid: Universitas Castellae, Colección “Cultura Iberoamericana.
  • Pujalte, M. N., & Ortas-Durand, E. (2003). Crítica hispánica.

1999

  • Pujalte, M. N., Sibbald, K. M., & de la Fuente Ballesteros, R. (1999). Tradición y regeneracionismo: los personajes femeninos en Tierra de Campos (1897-1898). In La representación de la mujer en la cultura hispánica (pp. 303–310). Valladolid: Universitas Castellae, Colección “Cultura Iberoamericana,".